Más información sin compromiso961 15 00 00

Historia de Valencia

La ciudad de Valencia puede presumir de ser la protagonista de una gran historia a nivel social y cultural. En Vicente Camarasa Cerrajeros somos conscientes de que para los valencianos es todo un honor haber superado cada conflicto con gallardía y éxito. Por ello, vamos a contarte los aspectos más importantes de la historia de Valencia.


Valencia, además de ser la capital de la Comunidad Valenciana, se ha convertido (por méritos propios) en una de las ciudades más turísticas e importantes de toda España. Cada año, miles de turistas internacionales recorren sus calles, disfrutando de la arquitectura valenciana y de la historia que rodea a cada rincón de la ciudad.


Con más de 2000 años de historia, tenemos que destacar el paso de diferentes culturas por Valencia, lo que ha aportado una riqueza cultural a la ciudad incalculable. Conquistas, luchas, batallas y conflictos han formado parte de la historia de Valencia desde el Imperio Romano.


Lonja de la seda de Valencia.

Momentos históricos importantes

1.- El Imperio Romano

La ciudad de Valencia fue fundada por el Imperio Romano, después de las emblemáticas Guerras Púnicas, que se llevaron a cabo entre los cartagineses y los romanos. Valentia fue el nombre que recibió este territorio en sus inicios. Significa “tierra de valientes”, algo que siempre acompañará a los valencianos, que seguimos llevando este símbolo con orgullo.


En un inicio, la historia de Valencia comienza en lo que ahora conocemos como el Barrio del Carmen, que es donde se asentó la nueva ciudad durante el imperio Romano. Varias guerras asolaron la ciudad durante este periodo de conquista, por lo que tuvo que ser reconstruida en diferentes ocasiones.


2.- Los visigodos

Los visigodos tomaron Valencia tras la caída del Imperio Romano. La historia de Valencia es visigoda durante los siglos V, VI y VII. Algo muy importante que ocurrió en la ciudad durante estos siglos es que se acuñó la moneda en ella. En los libros de historia no hay demasiada información sobre esta época, debido a que Valencia estaba pasando por una compleja crisis.


3.- Los musulmanes

En el siglo VIII los musulmanes conquistaron Valencia. Los visigodos entregaron la ciudad sin oponer resistencia. Según cuenta la literatura, a lo largo de estos años finalizó la crisis por la que pasaba la ciudad y empezó una época de prosperidad para los valencianos. La diversidad cultural en valencia es, quizás, uno de los aspectos más destacables de la conquista musulmana. Gracias a esta diversidad podemos hablar de una fusión cultural muy llamativa, que hizo crecer culturalmente a la ciudad y sus habitantes.


Valencia es una ciudad por la que han pasado diversas culturas y, todas ellas, han dejado un poso histórico y cultural considerable.

4.- Jaume I (El Conqueridor)

En el siglo XIII, el rey Jaume I se convirtió en el protagonista de la historia de Valencia. Los musulmanes se marcharon, dando paso a una nueva época, en la que la ciudad acogió a personas procedentes del Reino de Aragón, de Cataluña y de otros lugares cercanos.


Jaume I promulgó las nuevas leyes del Reino de Valencia, que luchó al lado del reino de Aragón frente a la Corona de Castilla. Después de todo esto llegaría el famoso Siglo de Oro de Valencia, una época de prosperidad cultural y social, que se dio sobre todo en el siglo XV.


5.- Siglo XIX en Valencia

El siglo XIX se ha convertido en una de las épocas más importantes de la historia de Valencia. La Sociedad Valenciana de Agricultura se fundó hacia mitad de este siglo, dotando a la ciudad de un espíritu innovador que siempre la ha definido. A finales del siglo XIX empezó a usarse la electricidad en Valencia y comenzó a detallarse los planos de diseño para construir dos de las calles más importantes valencianas: Gran Vía Fernando el Católico y Gran Vía Marqués del Túria.


La historia de Valencia alcanza un punto culmen en el año 1900, cuando se funda el Banco de Valencia. Este hecho histórico da paso a un siglo XX próspero, en el que la sociedad valenciana ha jugado un papel muy importante a nivel cultural y de desarrollo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis y medición de nuestra web. Si continúas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies en nuestro sitio.

más info Cerrar Aceptar